Marcha por la democracia EN VIVO: protestan contra Congreso por intento de remoción a JNJ

0
11

El expresidente Francisco Sagasti (2020-2021) expresó este sábado su preocupación por la situación de la democracia en el país tras la decisión del Congreso de iniciar una investigación para remover del cargo a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

“Tenemos a la democracia en peligro y, por un lado, una especie de autoritarismo caótico (…) por parte del Congreso y una actitud bastante débil, sin firmeza y complaciente del Ejecutivo que no pone contrapeso a estas iniciativas del Congreso que amenazan el orden democrático y la tranquilidad ciudadana”, dijo en RPP.

La semana pasada, el Congreso aprobó iniciar una investigación sumaria contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), con la intención de decidir si recomienda que los siete juristas sean destituidos.

Un hecho que ha provocado pronunciamientos en defensa de la independencia de poderes por parte del sistema de las Naciones Unidas de Perú, la Conferencia Episcopal y propios integrantes del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

El expresidente de Perú, Francisco Sagasti, en una fotografía de archivo. EFE/Aldair Mejia
El expresidente de Perú, Francisco Sagasti, en una fotografía de archivo. EFE/Aldair Mejia (ALDAIR MEJIA/)
Marcha por la democracia
Manifestantes protestan contra el gobierno de Dina Boluarte en Lima. Miembros de organizaciones sociales y sindicales participaron en una marcha a favor de la JNJ. Foto: EFE/ Aldair Mejia
Marcha por la democracia
Manifestantes protestan contra el gobierno de Dina Boluarte en Lima. Miembros de organizaciones sociales y sindicales participaron en una marcha a favor de la JNJ. Foto: EFE/ Aldair Mejia
Marcha por la democracia
Un manifestante protesta contra el gobierno de Dina Boluarte en Lima. Miembros de organizaciones sociales y sindicales participaron en una marcha a favor de la JNJ. Foto: EFE/ Aldair Mejia (ALDAIR MEJIA/)
Marcha por la democracia
Manifestantes protestan contra el gobierno de Dina Boluarte en Lima. Miembros de organizaciones sociales y sindicales participaron en una marcha a favor de la JNJ. Foto: EFE/ Aldair Mejia
Marcha por la democracia
Manifestante protesta contra el gobierno de Dina Boluarte en Lima. Miembros de organizaciones sociales y sindicales participaron en una marcha a favor de la JNJ. Foto: EFE/ Aldair Mejia (ALDAIR MEJIA/)
Marcha por la democracia
Manifestantes protestan contra el gobierno de Dina Boluarte en Lima. Miembros de organizaciones sociales y sindicales participaron en una marcha a favor de la JNJ. Foto: EFE/ Aldair Mejia

La diversidad también se suma a la manifestación a favor de la JNJ, confirmó el colectivo Marcha del Orgullo.

Marcha Orgullo

El movimiento Nuevo Perú, liderado por la excandidata presidencial Verónika Mendoza, confirmó su participación en la cita.

La concentración será desde las 16:00 horas en el Campo de Marte y está previsto el siguiente recorrido:

Recorrido de marcha en respaldo a JNJ

Renata Flores, considerada la reina del trap en quechua, se sumó al llamado para la manifestación. “¿Qué defendemos? No defendemos personas, defendemos instituciones y la libertad de expresar nuestra inconformidad. Parece que pronto el hacer este tipo de publicaciones serán vistos como delito y ¡no debemos normalizar tanto atropello! ¡El arte debe brillar hoy!”, escribió en su plataforma de X, antes Twitter.

La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú, Jennie Dador, dijo que el Congreso de la República actúa de forma dictatorial al querer destituir a los miembros de la JNJ.

“Podría parecer que (la JNJ) es institución más del edificio de la democracia y que muchas veces se piensa que podría no ser tan importante; sin embargo, es fundamental en la vida de los ciudadanos y ciudadanas porque tiene que ver con la posibilidad de acceder a la justicia, y de contar con órganos imparciales”, explicó.

Recordemos que la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Parlamento ya aprobó un plan de trabajo para investigar a los integrantes de la JNJ. Este documento fue criticado por diversos congresistas, ya que solo cuenta con información que cabe en una cara de hoja.

La primera diligencia, que consiste en entrevistar a los miembros de la JNJ, se programó para el viernes 15 de setiembre. Sin embargo, fue cancelada porque la congresista Patricia Chirinos estaba mal de salud.

No se programó una nueva cita, pero se espera que asistan los miembros titulares de la JNJ Imelda Julia Tumialán Pinto (presidenta), Aldo Alejandro Vásquez Ríos (vicepresidente), Henry José Ávila Herrera, Luz Inés Tello Valcárcel de Ñecco, María Amabilia Zavala Valladares, Humberto de la Haza Barrantes y Guillermo Thornberry Villarán.

El vicepresidente de la JNJ, Aldo Vásquez, criticó que el Congreso haya convocado a una entrevista a él y sus colegas, a pesar de que no aclaran por qué las denuncias son calificadas como graves. Precisó que la Constitución no indica qué acciones son consideradas como tal, por lo que calificó de absurda la indagación.

En la conferencia de prensa, Gustavo Minaya, subsecretario general de la Confederación General de los Trabajadores del Perú (CGTP) y presidente de la Federación Mundial de Trabajadores, comentó que mediante la protesta también se quiere exigir justicia para las personas que murieron durante las manifestaciones contra Dina Boluarte, que ocurrieron entre diciembre de 2022 y marzo de 2023.

“Tenemos al frente a una representación en el Gobierno que ha actuado de manera desmedida y sin tener misericordia, quitándole la vida a peruanos inocentes. Desarrolla una gestión con un componente racista, discriminador y criminal que todos tenemos la obligación de combatir”, opinó.

JNJ - Congreso de la República - Patricia Chirinos

Más de 60 organizaciones se sumaron a la ‘Marcha por la Democracia’, que se realizará para exigir al Congreso del Perú que desista de investigar a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Como se sabe, el pleno del Parlamento aprobó la moción que presentó la congresista Patricia Chirinos (Avanza País) para iniciar una investigación preliminar contra los integrantes de la JNJ.

La indagación estará a cargo de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso, cuyos integrantes deberán presentar los resultados en 14 días.

La JNJ alertó que esta iniciativa del Poder Legislativo podría atentar contra la democracia peruana, ya que los magistrados se encargan de designar jueces y fiscales. Señalaron que el Parlamento estaría violando la separación de poderes al intentar remover a los miembros de la JNJ.

Por esto, colectivos ciudadanos, microempresarios, sindicatos y diversas organizaciones sociales comunicaron que protestarán contra el Congreso de la República. En una conferencia de prensa, los voceros de la manifestación mencionaron que entidades internacionales también han señalado al Parlamento por intentar desintegrar la JNJ.

Los organizadores de la ‘Marcha por la Democracia’ precisaron que la manifestación se realizará el sábado 16 de setiembre. La concentración será en el Campo de Marte, ubicado en Jesús María, a las 16:00.

Añadieron que se prevé que ciudadanos y ciudadanas de otras regiones del Perú también protesten contra el Congreso en la misma fecha.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí